Es normal que no queremos que nada les suceda a nuestros hijos, pero no siempre vamos a cuidarlos de por vida, lo que debemos hacer como padres es NO SOBREPROTEGERLOS; debemos ayudarlos a que se defiendan y se desenvuelvan en este mundo, es decir prepararlos para la vida cuando nosotros les hagamos falta.
Una Sobreprotección en los niños genera apego a los padres, no saben solucionar sus problemas solos porque dependen de papá y mamá, incluso tal es el error que cuando son adultos no cortan el cordón umbilical con la madre, por lo que estando casados sea la mujer o el hombre, a la primera excusa que ponen de por medio van a esconderse a faldas de mami, abandonando el hogar conyugal sin importar las consecuencias que acarrea, (dejan abandonada a la mujer embarazada o dejan a la mujer con hijos, o dejan al hombre porque extrañan a mami, etc.)
¿Qué genero con la Sobreprotección?
* Dependencia a los padres.
*Irresponsabilidades.
*No aprenden a tomar sus propias decisiones.
*
Rompe la burbuja:
- Déjale tomar decisiones, aunque se equivoque.
- Que sean responsables de sus errores
- Poner normas y hacer que las cumplan
- Que negocien. Deja, cuando sea posible, que sean ellos los que solucionen sus conflictos, que aprenden a "negociar" y a llegar a acuerdos con sus hermanos y amigos.
- Evita intervenir en las "peleas" de niños si no son importantes.
- Que sea autosuficiente en la medida que su edad lo permita. Que se bañe y se vista solo y recoja sus juguetes aunque sea pequeño y lo haga "mal".
Enlace de interés: http://press.discovery.com/latinoamerica/dhh/programs/sobreprotegidos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario